El déficit fiscal y el ritmo de aumento de las tarifas surgen como cuestiones centrales. El “efecto Cristina” es otro dolor de cabeza y mete presión.
ECONOMÍA
Por Marcelo Bonelli para Clarin
El bochorno del Vacunagate nos permite reflexionar sobre otros casos donde el accionar del Estado pueda llevar a favores y asignaciones ineficientes de los recursos que son escasos.
ECONOMÍA
Por Daniel Artana para El cronista
Hay una pregunta excluyente entre los operadores financieros: ¿llegará el Gobierno hasta las elecciones sin una devaluación fuerte?
ECONOMÍA
Por Daniel Fernández Canedo para Clarin
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente Alberto Fernández; intervenciones oficiales y el ingreso de capitales por el pago al impuesto a las ganancias contribuyeron a mantener la brecha estable en febrero
ECONOMÍA
Por Esteban Lafuente para La nacion
Todo recurso escaso en la Argentina genera hoy un listado VIP de beneficiarios: ya sea de vacunas, dólares al tipo de cambio oficial, permisos para importación o productos fuera del régimen de Precios Máximos
ECONOMÍA
Por Guillermo Laborda para El cronista
El programa, utilizado como uno de los métodos del Gobierno para controlar la inflación, es una falacia.
Desde que en 2017 Sancor inició su proceso de achicamiento y reestructuración de deuda se desprendió de siete plantas y 3.300 empleados
Grandes contribuyentes venden dólares para cumplir con el gravamen. Y el gobierno apuesta a un aporte excepcional del Fondo.
ECONOMÍA
Por Daniel Fernández Canedo para Clarin
Cristina Kirchner evitó utilizar su cuenta de Twitter cuando el gobierno de Vladimir Putin admitió oficialmente esta semana que la demanda interna y externa de la vacuna Sputnik V excede "sustancialmente" su capacidad de producción.
ECONOMÍA
Por Néstor Scibona para La nacion
Recargan 1,5 millones de Tarjetas Alimentar.El ministerio de Desarrollo Social recargará hoy 1,5 millones de tarjetas Alimentar, y los beneficiarios percibirán a partir de este mes un aumento del 50% en los montos recibidos
Argentina es de los pocos países del mundo que tiene en un mes la misma inflación que el 90% del resto del mundo tiene en todo el año y es, para mi conocimiento, junto con Venezuela, el único en el que mientras los precios galopan el estado busca chivos expiatorios en los productores, en los supermercados o en cualquier otro eslabón de la cadena.
El gobierno recurre a una tablita cambiaria, venta en el dólar futuro, fija la tasa de interés y saca dinero del mercado aplicando un impuesto a la riqueza. Busca planchar el dólar, de cara a las elecciones legislativas.
ECONOMÍA
Por Salvador Di Stéfano para Ambito.com